Una vez frío, desmoldé y partí en dos. A cada parte le puse un poco de aceite de oliva, luego lechuga iceberg cortada bien finita, rodajas de tomate bien finita, un poco de cebolla morada y plata/aguacate cortado en laminas super finas. Listo!
lunes, 29 de abril de 2013
Pan de miga IG bajo PL
Una vez frío, desmoldé y partí en dos. A cada parte le puse un poco de aceite de oliva, luego lechuga iceberg cortada bien finita, rodajas de tomate bien finita, un poco de cebolla morada y plata/aguacate cortado en laminas super finas. Listo!
sábado, 27 de abril de 2013
Tarta tatin de pera IG bajo - PL
![]() |
Tarta tatin de pera |
Mermelada de naranja IG Bajo
Tagliatelle gratinados con salsa de champiñones IG Bajo - GP
extra, agua cantidad necesaria y 1/2 cucharada de sal.
![]() |
Tagliatelle gratinado con salsa de champiñones |
Pasta: Se mezclan todos los ingredientes hasta tener una bola homogenea. Si hace falta, se puede agregar más agua. Descansar unos 30 minutos. Luego estirar y cortar los fideos.
Para la salsa, escurrir los champiñones y ponerlos en la sartén sin aceite unos minutos, para que se termine de evaporar el agua que pueda quedar. Luego agregar la nata para calentarla, sal y pimienta. Dejar calentar unos minutos.
![]() |
Tagliatelle gratinado con salsa de champiñones |
Hervir la pasta al dente en agua con sal, luego escurrir y poner en una fuente que pueda ir al horno.
Echar por encima la salsa de champiñones, luego queso rallado parmesano y llevar al horno solo lo suficiente para gratinar. Servir calentito!
![]() |
Tagliatelle gratinado con salsa de champiñones |
Mozzarella in carrozza - PL
Yo como quesos en casi todas mis comidas, ya que no como carne. Esta receta es simple, fácil, barata y rica.
Pasta con verduras IG Bajo - GP
Arroz con cebolla IG bajo - GP
"glúcidas", esta receta la hago bastante seguido.
Ingredientes:
arroz integral, cebolla, aceite de oliva, agua
Simplemente corto la cebolla en dados, la hago muy lentamente con un poco
de aceite de oliva virgen extra hasta que esté dorada y blanda. Como siempre,
hay que recordar que en GP, la cantidad máxima de grasa es 1 cucharada por
persona en total de toda la comida.
Mientras hiervo el arroz hasta que esté "al dente", luego lo cuelo, y lo echo
a la sartén son cebolla. Un par de vueltas, un poco de sal, pimienta y a cenar.
Ensalada de cous cous IG bajo - GP
Ahora voy a dar una receta fría, para el verano.
Ingredientes:
cous cous integral, zanahoria, perejil, cebolla, tomate, sal, agua,
pimiento, pepino (opcional), pepinillos en vinagre, limón y todas
las verduras que se le quiera agregar.
Primero se hidrata el cous cous según las indicaciones del fabricante,
normalmente es la misma medida de cous cous que de agua, sería
una taza de cous cous por una de agua, que puede ser fría o caliente,
yo siempre lo hago con fría porque es una ensalada fresca. Si se hace
con agua caliente, conviene después dejarlo enfriar, o revolverlo para
que se enfrie.
Luego se cortan las verduras en daditos mas bien chicos, se mezclan
con el cous cous y se echa perejil picado, un poco de sal (tambien se
puede hidratar el cous cous en agua salada, y en ese caso no hace
falta salar después), y mucho, mucho jugo de limón. A comer!
El cous cous de verduras IG bajo - GP


![]() |
Harissa |
Pan con tomate IG bajo - PL
Pequeños detalles que marcan la diferencia


La pasta siempre debe tomarse integral. Conviene el spagheti o tallarín, porque debido a la "pastificación", este tipo de pasta tiene un IG menor que la pasta con forma.
Hay algunas diferencias en la forma de cocinar, que afectan al IG de los
alimentos. Por ejemplo, la zanahoria cruda está siempre permitida, ya que
tiene un IG bajo, de 35, mientras que cocinada tiene un IG de 80. Asi, se
puede agregar zanahoria a la ensalada, o comer solo ensalada de zanahoria
rallada, pero no se puede agregar al sofrito, a la salsa ni a nada que lleve
cocción.
El Método Montignac es una forma de comer sin elevar los indices de glucemia
en el cuerpo, por lo que es probable (pero no indefectible) que uno pueda sentir
un poco de cansancio, especialmente durante la mañana. Para combatirlo, el
autor recomienda consumir levadura de cerveza, ya sea en comprimidos o en
polvo o en escamas o todas las opciones. Se puede usar en substitución del queso
rallado, por ejemplo.
Tambien hay que tener en cuenta que uno pierde peso más rapidamente cuando se
hace un poco de ejercicio. Todo suma, si uno no se mueve para nada, el hecho de
comenzar al menos a caminar, ya es algo.
Este método tiene la ventaja de contener una gran variedad de prodcutos de donde
elegir, así las personas que tienen muchos kilos para perder, pueden ir alternando y
variando según las temporadas, los distintos alimentos a consumir. No es una dieta
aburrida, donde siempre se come lo mismo.
De todos los productos, uno puede comer la cantidad que desee. Esto no significa que
se tenga que comer más de lo que se come habitualmente. Hay que comer hasta
saciar el hambre, no por demás.
Como practicamente el único momento del día en que está permitada la fruta fresca es
por la mañana, se recomienda que no se la salte, para no caer más tarde durante el día en
extrañar el "gustito dulce".
Hay que hacer siempre las tres comidas principales del método, no se baja de peso al saltarse
una comida, porque es entonces cuando el cuerpo, al no recibir alimentos, entra en fase de
"ahorro", pensando que ha llegado época de "vacas flacas" y comienza a guardar reservas
en lugar de acelerar el adelgazamiento.
El creador del Metodo, indica que hay dos fases en este método, la fase I es para perder peso,
tiene un período de duración que varía según la persona. La fase II es para mantener el peso
cuando se ha llegado al llamado "peso ideal" o "peso meta".
Durante la fase II, se siguen las mismas pautas básicamente que durante la fase I, pero se
pueden agregar "desviaciones" que son productos con IG más alto.
Respecto a la Media mañana y a la Media tarde, en teoría si se ha comido hasta saciarse
durante la comida, no se presentará el hambre hasta la siguiente comida, pero en caso de que
así fuese, puede comer fruta fresca, o queso, o jamón, o un yogur, o un puñado de frutos
secos.
Cena
La cena será:
1. O bien idéntica al almuerzo, pero más ligera, es decir, limitando el consumo de
grasas y favorenciendo el de verduras. En caso de haber comido carne roja al
medio día, conviene comer ave o pescado por la noche.
2. O bien protidoglúcida, es decir, compuesta esencialmente de glúcidos "buenos" y
evitando las grasas saturadas (carne, manteca, productos lácteos, etc) y limitando al máximo
los aportes de grasa poli y monoinsaturadas (como mucho, algo de vinagreta para la
ensalada). Las grasas de la cena son las que se almacenan con mayor facilidad.
CENA TIPO 1
Compuesta por un entrante o sopa, plato principal de proteínas y lípidos (carne, pescado,
huevos, etc) con verduras de IG muy bajo.
CENA TIPO 2
Es la que permite llegar a mejores resultados para perder peso. Se compone de
productos con IG bajo, proteínas y pocas/muy pocas grasas. El autor recomienda
tomar este tipo de cena 3-4 veces por semana. Podemos elegir:
- Sopa de verduras y hortaliza (sin zanahoria ni papa/patatas)
- Arroz integral
- Pastas integrales al dente
- Lentejas
- Alubias o frijoles
- Semola integral
- Alcachofa con vinagreta de aceite de oliva o limón, mostaza y yogur
- Ensalada
POSTRE
Se puede tomar requesón (queso blanco) con 0% materia grasa o yogur natural con
mermelada de fruta a la fructuosa o sirope de agave, con nueces, almendras, etc.
Tambien se puede tomar fruta cocida (compota).
Almuerzos
Se compondrá de:
- una entrada
- un plato principal acompañado de un glúcido muy bueno (menos de 35 de IG
como por ejemplo, hortalizas)
- un yogur o queso
ENTRADA
Puede ser verduras crudas, carnes, pescados, huevos, moluscos o crustáceos.
Las verduras crudas: se recomienda tomate, pepino, apio, champiñones, judías
verdes, puerros, palmitos, col (blanca o lombarda), coliflor, aguacate/palta, brécol
brocoli, alcachofas, pepinillos, rábanos, lechuga, endivias, milamores, cardillo,
escarola, berro. Se puede comer zanahoria cruda. Se sazona con vinagreta de sal,
aceite, vinagre y pimienta, o con yogur natural, con mostaza (sin azúcar), encurtidos
como pepinillos, cebollitas, ajo en vinagre, lupines, etc.
OLVIDARSE DE: patatas, maíz, zanahoria cocida.
Los pescados: se puede usar y abusar. Cuanto más graso sea, más contribuye a
bajar el colesterol, los triglicéridos y a proteger las arterias. Pescados como sardina,
arenque, caballa, salmón, etc. El salmón sobre todo marinado al eneldo, en aceite de
oliva (carpaccio) es la entrada ideal.
Recomendable: sardinas (asadas o en aceite), caballas, arenques, anchoas, atún,
camarones, vieiras, gambas, langostas y bogavante, cangrejo de mar, caviar, y todos
sus sustitutos, y todos los demás mariscos.
EVITAR: las conservas con verduras como patata/papa o
zanahorias, las que vienen en salsas de tomate industrial, etc.
Embutidos: están permitidos, pero hay que tener cuidado con los que tienen muchas
grasas saturadas, además algunos están llenos de aditivos y están hechos de carne con
procedencia o calidad dudosa.
Huevos: están permitidos, duros, en mayonesa, tortillas, huevos al plato, huevos
rellenos de atún, etc.
EL PLATO FUERTE
Se puede armar con carne (ave, vaca o pescado) con hortalizas con un IG menor a 15.
Carnes: conviene las que tengan menos grasas.
Pescados: se pueden consumir todos, siempre que no estén empanados ni fritos
con harina.
Acompañamientos: calabacines, berenjena, tomate, brécol, espinacas, nabos, apio,
pimiento, acedera, judías verdes, acelgas, champiñones, salsifi, col, coliflor, coles de
Bruselas, chucrut.
Desayunos
Se puede elegir entre tres tipos distintos de desayuno. Un día se puede tomar un tipo de desayuno, al día siguiente otro tipo. Pero no se pueden mezclar entre sí los diferentes tipos. FRUTA: la fruta siempre se come antes. EStamos acostumbrados a comerla después del almuerzo o la cena, pero hay que evitarlo. La fruta se procesa rápidamente en el cuerpo, está poco tiempo en el estómago y luego pasa al intestino y ya comienza a transformarse para ser expulsada. Por esto se debe comer antes. Si primero se almuerza o cena, y luego comemos la fruta, ésta se procesa más rapidamente y en lugar de comenzar a transformarse en el intestino, lo hará en el estómago, sobre la demás comida. PAUTAS GENERALES CEREALES
Si bien tiene el IG bajo, hay personas a quienes la cafeína les acelera el metabolismo y esto puede afectar al proceso de adelgazamiento Por eso si se va a tomar café, tendrá que ser descafeinado, de achicoria o cualquier otro. TE
CONFITURAS/MERMELADA/JALEA
Primero se come una fruta o zumo de fruta. Por ejemplo, se puede comer a las 7.00 de la mañana, luego ducharse o hacer alguna otra cosa, y pasados 15 o 20 minutos, continuar con el desayuno, para darle tiempo al cuerpo de procesar la fruta o su zumo. BEBIDAS: café descafeinado, leche/yogur descremado o semi, té (ligero), achicoria, bebida de soja, avena, arroz, almendras, etc. QUESOS: de todo tipo, aunque siempre es mejor con menos del 15% de materia grasa, como el queso "blanco".
Pan, galletas, bizcochos, pero siempre INTEGRALES, hay que mirar bien las etiquetas, y ante la duda, hacerlo uno mismo que no es tan complicado. CEREALES: sin azúcar y siempre completos o integrales MERMELADA: o jalea o confitura pero siempre sin azúcar, con fructuosa, o Stevia o con pectina. DESAYUNO TIPO 2
Es el desayuno tipico de los sajones. Es un desayuno proteínico. Se comienza con la fruta o zumo de fruta, y después de 15-20 minutos se continua con lo demás. BEBIDAS: café descafeinado, leche/yogur descremado o semi, té (ligero), achicoria, bebida de soja, avena, arroz, almendras, etc sin azúcar. HUEVOS: revueltos, al plato, duro, cocido, tortilla, omelette, etc. FIAMBRE/EMBUTIDOS: jamón crudo/ibérico, jamón cocido, jamón de pavo, lomo, salchichón, bacon, salchichas, paté, foie grass, queso. Con este desayuno no se puede comer cereales ni pan, ni bizcochos, etc. DESAYUNO TIPO 3
Es un desayuno de frutas. Se puede comer la cantidad que se desee de las frutas que se detallan y se puede comer yogurt/leche y queso tambien, siempre semi o descremados. Se puede comer la cantidad que se desee, hasta saciarse, no hay restricciones en cuanto a este sentido. FRUTAS: naranja, mandarina, pomelo, kiwi, manzana, pera, mango, frutilla, fresa, frambuesa, mora, higo, albaricoque, nectarina, ciruela.
Tabla de alimentos y su indice glucémico
Atención: la siguiente lista no es exhaustiva!
Alimentos con índice glucémico alto
115 Jarabe de maiz
100 Sirope de trigo, glucosa, almidones modificados
95 Sirope de arroz, maltodextrina, papa frita, papa al horno, fecula de papa, harina de arroz
90 Papa horneada con piel, arroz, puré de papa instantáneo, pan blanco sin gluten
85 Arrowroot, copos de maiz, chirivia*, tapicola, apionabo cocido*, nabo cocido*, leche de arroz, torta de arroz, arroz con leche azucarado, harina blanca, almidón de maíz
80 Galletas con harina blanca, puré de papa
75 Bebidas isotonicas, harina de arroz completa, calabaza*, guafre azucarado, arroz precocido, donuts, pan blanco de miga, pasta de trigo blando, pastinaca*
70 Colinabo, arroz perfumado, papa al vapor sin piel, pan acimo blanco, polenta, raviol de trigo blando, amarango inflado, mijo, sorgo, cerveza*, manzana hervida sin piel, brioche, pan de arroz, baguette, banana cocida, azucar integral, galletas, bagels, pan blanco, papilla de harina de maíz, cereal refinado azucarado, melasa, ñoqui, barrita de chocolate azucarada, tacos, arroz blanco, risotto, harina de maíz, palomitas de maíz, azúcar blanco (sacarosa)
65 Pasta de arroz integral, harina semi completa, haba cocida, albaricoque enlatado con sirope, harina de espelta refinada, harina de castaña, jugo de caña de azucar, pan al chocolate, melón*, muesli con azucar o miel, pan de centeno (30% centeno), sorbete azucarado, pan de fruta, jalea de fruta azucarada, pasa de uva, beterava cocida, pan completo, papa hervida o al vapor con cáscara, calabaza*
60 Papaya fresca*, coctail de fruta enlatado con sirope, mayonesa industrial con azucar, harina completa, confites tipo Mars, Sneakers, Nuts, pasta de arroz, miel, arroz de camargue, chocolate en polvo azucarado, pasta de trigo duro, castaña, ovomaltina, helado azucarado, arroz largo, semola de trigo duro, avena, pan de leche, cous cous, croissant, gaseosas tipo cola, chips, cereales tipo special K, pan de hamburguesa, arroz inflado, galleta de arroz
55 Peras enlatadas, pasta blanca bien cocida, datiles, yuca/mandioca, anana fresco, sirope de achicoria, tagliatelles bien cocidos, arroz rojo, galletas (harina, manteca, azúcar), ketchup, mostaza azucarada, pizza, sirope de erable, maíz
Alimentos con índuce glucemico medio
50 Mijo, macaroni de trigo duro, cous cous completo, confitura azucarada, bizcocho de harina completa sin azúcar, jugo de arándano rojo sin azúcar, pure de chayotte, harina y pan de centeno integral, yogur de soja aromatizado, harina y pan de sarranceno integral, pan de quinoa (65% quinoa), higo seco, pasta completa de trigo entero, arroz completo, litchis, barra energetica sin azúcar, wasa ligera, cereal all bran, boniato/camote, kiwi*, caqui, muesli sin azúcar, tupinambo, surimi, sushi, bulgur cocido, mango fresco, arroz basmati largo, jugo de anana sin azúcar, durazno enlatado sin azúcar, banana madura, anana enlatado, tamarindo, mermelada azucarada
45 Banana madura, harina integral de trigo, arroz basmati completo, spagheti al dente, pumpernickel, muesli montignac, confitura sin azúcar, pan integral de espelta, harina integral de espelta, cereal completo sin azúcar, arandano rojo, bulgur completo, arroz salvaje, arvejas enlatadas, pan integral tostado, harina de kamut integral, pan de kamut, durazno fresco, lactosa, uvas, salsa de tomate con azúcar, cous cous integral, platano crudo, banana cruda, jugo de naranja, uva, mango y pomelo natural, harina de espelta integral trigo ebly
40 Spagheti al dente, harina de quinoa, falafel, sarraceno, bebida de achicoria, manteca de cacahuate sin azúcar, galletas de harina integral sin azúcar, pan acimo de harina integral, pan 100% integral, judia roja de bote, kamut integral, pasta integral al dente, cidra, zanahoria cocida, leche de coco, avena, ciruelas, haba cruda, puré de sesamo, jugo de manzana y zanahoria sin azúcar, raviol de trigo duro, ñame, pepino, jalea de membrillo sin azúcar, espelta
Alimentos con índice glucémico bajo
35 Harina de coco, coco, judias, maíz ancestral, arvejas, membrillo, celeri crudo, durazno, garbanzos de bote, judias borlotti, cassoulet, chirimoya, harina de garbanzos, semillas de lino, sesamo y amapola, nectarina, helado de fructuosa, falafel de garbanzo, salsa de tomate sin azúcar, wasa fibra 24%, higo fresco, levadura de cerveza, semillas de girasol, vermicele de trigo duro, azuki, judia roja, manzana, judia negra, mostaza, pure de almendras blancas sin azúcar, naranja, levadura, compota de manzana, garbanzos, jugo de tomate, quinoa al dente, ciruela, tomate seco, yogur natural **, amaranto, banana verde, granada, pan de cereales germinado
34 Pan integral Montignac
32 Pumpernikel de centeno completo
30 Albaricoque fresco, cebada perlada, leche de avena (no cocida), pera, salsifis, lentejas amarillas, nabo crudo, leche** descremada o no, vermicelle de soja, queso blanco no escurrido**, leche de almendras, fruta de la pasión, maracuya, beterava cruda, lentejas marrones, manzana seca, leche de soja, judia verde, mermelada sin azúcar, ajo, tomate, judia blanca, clementina
25 Bayas de Goji, pois casses, cebada pelada, judias blancas, judia mungo, harina de soja, grosella, cereza, semillas de calabaza, fresa, pomelo, mirtille, lentejas verdes, pure de avellanas entero y sin azucar, mora, castaña de cajo, hummus, avellana, pure de almendra completo sin azucar, frambuesa, pure de cacahuate sin azucar, chocolate 70%
20 Harina de avellana, harina de almendras, confitura sin azúcar Montignac, limón, fructuosa Montignac, salsa tamari sin azúcar, crema de soja, cereza, alcachofa, corazón de palmito, chocolate 85%, zanahoria cruda, bambu, yogur de soja, berenjena, cacao en polvo sin azúcar, jugo de limón, ratatouille
15 Germen de trigo, judias varias, tempeh, coliflor, cereales germinados, mani, col, escarola, lechuga, canonigos, nuez, puerro, calabacin, espinaca, algarroba, pepinillo, grosella negra, echalota, chucrut, pimiento, pistacho, pimienta, celeri, hinojo, ruibarbo, piñon, pesto, endivia, achicoria, col de bruselas, rabano, gengibre, tofu, soja, champiñon, cebolla, almendra, aceituna, brocoli, pepino, esparrago, sirope de agave, salvado de avena y de trigo, lupin, acelga
10 Pasta Montignac, palta
5 Vinagre balsámico, vinagre, pimienta, perejil, albahaca, orégano, canela, vainilla, alcaravea)
0 Mozzarella, queso cottage, cheddar, ricotta, parmesano, gruyere, roquefort, manchego, feta, emmental, provolone, brie, camembert, holandes, de oveja, de cabra, vino tinto, champagne, carne de ternera, de cerdo, cordero, pollo, pavo, codorniz, pescados, mariscos, café, té, nata, huevos, foie grass, grasa de oca, margarina, grasas vegetales, jamón cocido, jamón crudo, chorizo, morcilla, salchichón, mayonesa casera, aceite
* Tiene IG alto pero un contenido glucémico puro muy bajo. El consumo en cantidades normales no afecta la glucemia.
** Practicamente no hay diferencia de IG entre prodcutos enteros y descremados. Sinembargo, a pesar de tener un IG bajo, tiene un índice insulínico alto y sería como si tuviera un IG alto.
50-40 Se puede mezclar con IG bajo y con proteínas sin grasa y queso de hasta 15% de materia grasa. Se puede cocinar con aceites vegetales.
35-0 Se puede mezclar con IG bajo y con todo tipo de carnes, huevos, pescados, mariscos, quesos grasos, nata, mayonesa..aceites.
Link de descarga de la tabla de indices glucémicos:
http://www.4shared.com/file/xnBf7HlO/INDICE_GLUCEMICO.html
viernes, 26 de abril de 2013
El Metodo Montignac
Desayuno
El desayuno deberá ser GP 6 de cada 7 días. Se comprende de pan integral o cereales integrales o completos, confitura sin azúcar o con fructuosa, frutas, productos lácticos, una bebida caliente. Sin materias grasas, es decir, sin manteca ni margarina. Se puede usar puré de almendras, de nuez, de cacahuate, pero no todos los días. Tambien se puede comer pescado.
El desayuno PL, que es mejor que sea uno a la semana, se puede componer de huevo cocot, queso, jamón, etc, con pan PL (por ejemplo, pan Montignac, pan de harina de cebada, wasa fibra, etc)
Las comidas Protido - Lipidas (PL): IG entre 0 y 35, alimentos grasos autorizados
Está compuesto de:
* proteínas asociadas a las grasas (lípidos), tales como carnr, queso, huevos, pescado
* lípidos añadidos: ya sean los de la cocción (aceite de oliva, grasa de oca o pato) o los de las salsas (jugo de la cocción, vinagretas, etc)
Este tipo de comida contiene glúcidos, pero tienen que ser de IG inferior o igual a 35 (legumbres, ensaladas, leguminosas y frutas)
Las comidas Glúcido - Protéicas (GP): IG entre 0 y 50, sin grasa
Está compuesto de:
* glúcidos de índice glucémico bajo (inferior o igual a 50)
* proteínas que están contenídas en los glúcidos (cereales, leguminosas, etc)
* ocasionalmente proteínas no asociadas a las grasas (lácteos al 0%, jamón de pollo o de pavo, pollo, pavo, carnes magras, jamón de Parma, clara de huevo, etc) o de proteínas asociadas a buenas grasas, tales como pescados ricos en omega 4 (sardina, atún, salmón, etc) y alimientos ricos en acidos grasos mono insaturados (aceite de oliva, de almendra, de palta/aguacate, olageinosas, etc)
El almuerzo, generalmente de tipo PL:
* ensalada + vinagreta (glúcidos + lípidos)
* carne, pescado (proteínas + lípidos)
* legumbre y/o leguminosa con IG inferior a 35 (glúcido)
* lácteo o queso (proteína + lípido)
* fruta o postre PL con IG inferior a 35 (glúcido)
La cena conviene que sea GP 3-4 días de 7 máximo (sin grasa)
Se compone de glúcidos con IG inferior a 50 (spaghetti, arroz basmati, camote/boniato, quinoa, leguminosas, ensaladas, legumbres, eetc), proteínas sin grasas o asociadas a buenas grasas, legumbres y una fruta o producto lácteo a 0% o un postre GP.
Tambien se puede hacer cena PL 3-4 veces por semana, pero será entonces mejor:
* reducir los aportes lipídicos
* preferir pescado en lugar de carnes
Postres PL
- Brownie de chocolate y almendra
- Brownie de chocolate y calabacin
- Chips de manzana
- Compota de frutos secos
- Compota de manzana y canela
- Compota de membrillo y ciruelas
- Crema Danette
- Crema de chocolate y mandarinas
- Crema de mascarpone al chocolate
- Crema de naranja y chocolate
- Helado de frutillas/fresas
- Helado de limón
- Helado de tiramisu
- Helado granizado
- Mousse de chocolate
- Mousse de chocolate - El mejor!
- Mouse de choco tofu
- Mousse de queso y cafe
- Muffins de chocolate
- Natillas rapidas
- Panna cotta
- Pastel de aguacate/palta y chocolate
- Pastel de chocolate
- Pastel de chocolate y compota de manzana
- Pastel de orejones
- Peras al vino
- Postre de fresas
- Postre de kéfir
- Pudin de chia y chocolate
- Sopa de naranja al caramelo de especias
- Sopa helada de piña y kéfir
- Sorbete de naranja
- Speculoos
- Super galletas de Ara
- Tarta de chocolate y tofu
Platos PL
- Albóndigas de frijoles
- Albondigas de garbanzos con salsa de champiñones
- Albóndigas de soja
- Albóndigas de soja con salsa de champiñones
- Albóndigas de pescado
- Albondigas de pollo caseras
- Barcas de calabacin
- Base de espinacas para pizza
- Berenjena de cenar!
- Berenjenas rellenas con frijoles rojos
- Berenjena rellena con frijoles y salsa
- Berenjenas rellenas con picadillo de carne vegetal
- Bolitas de atun "Isa"
- Bolitas de queso rebozadas
- Budin de col y queso de cabra
- Cake de harina de lupin
- Cake de roquefort
- Caldo verde apto
- Canelones boloñesa
- Canelones de queso con bechamel
- Carne estofada
- Chorizo de garbanzos
- Cloutis de puerros y tomates secos
- Creme brulee de parmesano
- Crema de calabacin y brocoli
- Croqueta de huevo
- Croquetas de puerro
- Guisado de albóndigas
- Hamburguesa de frijol rojo y brocoli
- Hamburguesa de garbanzos y calabacin
- Hamburguesa de guisantes secos
- Hamburguesa de pescado
- Hamburguesa de pescado blanco con sorpresa
- Milanesa de berenjena
- Milanesa de soja
- Milanesa de soja rellena
- Milhojas de berenjena y calabacin
- Moussaka
- Pakoras de soja verde
- Panelle
- Pan de atun y queso de cabra
- Pan naan al queso
- Panqueques de espinacas
- Parrillada de verduras
- Pasta con bacon
- Pasta con salsa roja
- Pasta carbonara
- Pasta de cebada con pesto de rucula
- Pastel de carne vegetal
- Pastel de espinaca y calabacin
- Pastel de garbanzos
- Pastel de pescado
- Picadillo de carne vegetal
- Picadillo de carne vegetal II
- Pizza de cebada con champiñones
- Pizza con base de calabacin
- Pizza con base de coliflor
- Pizza con base de coliflor segunda versión
- Pizza con masa de quinoa
- Pizza de guisantes secos
- Pizza "fugazza"
- Pizza PL otra versión
- Pizza socca
- Pollo a la cerveza
- Pollo con champiñones
- Quenelles de calabacin
- Quesadillas
- Quesadilla con harina de lenteja
- Tagliatelle de cebada
- Tagliatelle de cebada con espinaca
- Tagliatelle de cebada con salsa de queso azul
- Tarta a los tres pimientos
- Tarta de puerros II
- Tarta de queso con calabacin rallado
- Tarta de quesitos
- Tarta de tomate cherry, olivas y piñones
- Tarta sin masa
- Tarta de verduritas
- Tortilla de calabacin
- Tortilla de espinacas
- Tortilla rapida de atún
- Tortitas de calabacín
- Torre de berenjenas, mozzarella y tomate