miércoles, 30 de marzo de 2016

Tarta de zanahorias, naranja especias - GP

Hola a tod@s!

Hoy les traigo una deliciosa receta, pero atención que viene con trampa.  La zanahoria cruda tiene un IG bajo, sin embargo la zanahoria cocida tiene un IG alto, con lo cual, se puede comer excepcionalmente, o mejor dicho, no muy frecuentemente.  Esto significa que esta receta, aunque deliciosa y enviciante, se puede comer de a trozos por dia.  Lo que conviene hacer es preparar el pastel, cortalo en trozos una vez frío y congelar las porciones, así solo se come en diversas fechas.

Ingredientes:
200 gramos de zanahorias ralladas bien finas, 150 gramos de yogur de soja, 200 gramos de harina integral, 50 gramos de fructuosa, un puñado de nueces, 1/2 sobre de levadura química, ralladura de 1 naranja, zumo de 1/2 nranja, pizca de sal, jengibre, 2 cucharaditas de canela, 2 claras

Batir las claras a nieve.  Aparte, mezclar yogur, zanahorias, ralladura y zumo de naranja.  Aparte, mezclar harina, levadura, especias, y fructuosa. Mezclar los ingredientes húmedos con los secos, luego agregar las claras en forma envolvente.  Echar en molde con papel de horno y hornear 50 minutos a 180.





martes, 29 de marzo de 2016

Ensalada de garbanzos y judias verdes chatas

Esta receta se puede hacer en GP y en PL dependiendo de la cantidad de aceite que se use. A  mi me gusta usarla como acompañante en platos PL, pprque me gusta con mas aceite., pero es a gusto.
 
Ingredientes:
Garbanzos hervidos, judias chatas hervidas, ajo, aceite de oliva virgen extra, sal, pimiento rojo, perejil fresco

Procesar en la mini pimer aceite, ajo y perejil hasta que esté bien picadito.  Mezclar los garbanzos con el aceite de ajo, agregar pimiento picado chiquito, sal y las judias hervidas y escurridas. Se puede servir asi en frio o se pueden agregar las judias chatas recien  hervidas para darle una tibieza al plato.



lunes, 28 de marzo de 2016

Tarta de peras y manzana - GP

Esta es una receta fácil y versionada para aprovechar las frutas de estación. Se puede variar según gustos y disponibilidad en nevera.  Buena para los desayunos y para postre de las cenas GP.

Ingredientes:
Masa: 1 yogur de soja, 140 gramos de harina integral o de espelta, o mitad y mitad, 1/2 sobre de levadura, 1 cucharada de fructuosa

Relleno: 2 peras, 2 manzanas, canela, 1 cucharada de fructuosa

Masa: mezclar harina, levadura y fructuosa, luego agregar el yogur y mezclar.  Si hace falta, agregar más agua para formar la masa. Reposar 30 minutos.

Relleno: pelar las manzanas y rallarlas finas o pasarlas por la mini pimer.  Pelar y laminar las peras. 

Estirar la masa y forrar una tartera.  Espolvorear con 1 cucharada de fructuosa del relleno la base.  Distribuir las manzanas procesadas/ralladas en la base, alisando bien.  Distribuir por encima las laminas de pera, espolvorear con canela y hornear hasta que esté dorado y firme.







viernes, 25 de marzo de 2016

Empanada de verduras y espelta - GP

Hoy les traigo una receta de empanada, que tambien se puede hacer tipo tarta.  Resiste muy bien el congelado y es versátil, ya que se puede rellenar con las verduras que tengamos a mano.

Ingredientes:
Masa: 130 gramos de harina de espelta, 1 yogur de soja, sal, 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, agua cantidad necesaria

Relleno: 1 puerro, 1/4 pimiento rojo, 3 cucharadas de puré de tomate apto, 1/2 bandeja de champiñones laminados, 1 diente de ajo

Masa: Mezclar harina y sal, luego agregar el yogur de soja, el aceite y mezclar.  Ir agregando agua de a poco para formar una masa que no se pegue en los dedos, intentando no trabajar mucho.  Filmar y refrigerar 30 minutos.

Relleno:  Picar el puerro, el pimiento y el ajo.  Saltear en una sartén con un poco de aceite el pimiento, cuando empiece a ablandarle, agregar el ajo, el puerro y hacer hasta que el puerro esté blandito.  Agregar los champiñones picados y el tomate, hacer a fuego bajo, salpimentar y dejar enfriar.

Estirar la masa en círculo, es una masa blanda y no hace falta trabajar mucho.  Colocar el relleno y cerrar como una empanada.  Hornear unos 20-25 minutos a 180º.




jueves, 24 de marzo de 2016

Lengua a la vinagreta - PL

Un plato tradicional argentino, que además de ser barato, se puede servir como acompañante o como comida principal.  Además, se puede hacer en PL, así que a continuación lo comparto.
 
Ingredientes:
1 lengua de vaca, 4 dientes de ajo, perejil, aceite, vinagre
 
Lavar la lengua y ponerla a hervir durante 45 minutos en la olla a presión u olla express.  Luego, sacar y pelar la piel blanca que se le formará por afuera..  Es importante despojarla de esta piel tan pronto como se saque de la olla para que no se endurezca.  Luego, dejarla enfriar y escurrir.
Mientras, pelar y picar los ajos, picar el perejil y poner ambos junto con aceite de girasol o de maíz, un poco de vinagre y sal en un bol con tapa.  Cortar la lengua en lonchas finas y poner en el bol con vinagreta.  Mezclar bien y tapar.  Refrigerar un mínimo de 4 horas antes de comer.


miércoles, 23 de marzo de 2016

Pan de leche agria - GP

Ingredientes:
250 gramos de harina integral, 1 cucharada de fructuosa, 1 1/2 cucharadita de levadura química, 1/2 cucharadita de bicarbonato, 1 cucharadita de sal, 220 ml leche de soja o desnatada, 1 cucharada de zumo de limón, 15 gramos de aceite, 2 claras
 
Precalentar el horno a 180º.  Mezclar la leche con el zumo de limón y reposar durante unos 10 minutos para lograr la leche agria.  Mezclar en un bol los ingredientes secos, y agregarle la leche, el aceite y las claras ligeramente batidas. Volcar en un molde de budín ingles y hornear durante 35 minutos.


martes, 22 de marzo de 2016

Tosta de verduras - GP

Ultimamente leo mucho sobre ensaladas y aperitivos, preparándome para el verano. Y he encontrado muchas ideas sanas, sabrosas y deliciosas.  A continuación, les dejo una de ellas.

Ingredientes:
Pan GP a gusto (tipo pan chato), 1 lata de pimiento, 1 diente de ajo, lechuga a gusto, 1 boniato/camote, queso curado.  Opcional para carnivoros: atún o bonito al natural, jamón, salmón ahumado, trucha

Pelar y laminar bien fino el boniato/camote, ponerlo en una bandeja de horno y hornear hasta que esté un poco blandito y tostado en los bordes.  Sacar y dejar enfriar.  Luego, hacer un puré grueso y agregarle sal.  Reservar.
Picar el ajo y cortar el pimiento en tiras, mezclar con el ajo y dejar marinar media hora.  Lavar la lechuga y condimentar con sal y limón.  Cortar lonchas de queso curado.  
Untar cada pan con un poco de pure de boniato/camote, luego poner encima un poco de lechuga condimentada, luego tiras de pimiento con ajo y por encima lonchas de queso curado.  En este punto, se puede agregar alguna de las opciones carnivoras en lugar del queso.  Servir!



lunes, 21 de marzo de 2016

Ensalada con fresas/frutillas y queso - PL

Aquí les dejo una receta que es muy fácil (como siempre mis recetas!) pero tan gustosa y tan rapida que es ideal para aprovechar en estas fechas que las fresas/frutillas comienzan a aparecer y bajar de precio.

Ingredientes:
Aceto balsámico de Modena, 1 cucharadita de fructuosa, mesclum, aceite de oliva virgen extra, sal, frutillas/fresas, queso parmesano, tomates cherry

Para la reducción de aceto balsámico:
En una sartén, mezclar el aceto con la fructuosa y poner a calentar a fuego bajo.  Va a comenzar a salir un olor muy fuerte a vinagre, pero es normal.  Hacer unos 4-5 minutos y tendremos la reducción.

En un bol o en la misma bolsa donde viene la ensalada, agregar sal y un chorrito de aceite de oliva y mezclar para untar bien la ensalada.  Desponer en un plato de servir.  Cortar a las fresas las parte verde y partir en cuatro.  Cortar a la mitad los tomates y poner en el plato junto con las fresas.  Espolvorear con lajas de parmesano a gusto y luego rociar con la reducción.  Servir!



viernes, 18 de marzo de 2016

Pan de mandarina - GP

Hoy les traigo una de las pocas recetas propias del método.  En esta oportunidad, quise aprovechar las mandarinas, que están ricas y a buen precio en estas fechas.

IngredienteS:
2 mandarinas, 1 taza y 1 cucharada de harina integral de espelta, 1 yogur de soja, 3 cucharadas de fructuosa, 1 cucharada de aceite neutro, 1 cucharadita de levadura seca. Opcional: chocolate 100% para decorar

Lavar bien las mandarinas, cuidando de quitar las partes feas de la cascara.  Sin pelar, cortarlas a la mitad y quitarle las semillas.  Ponerla en una procesadora de alimentos con el yogur y el aceite y procesar. Agregar la fructuosa y procesar de nuevo.  Pasar la mezcla a un bol y agregar el harina y levadura y mezclar.  Poner en un molde de budín tipo savarin o budín ingles y hornear a 180º durante 30 minutos. Derretir el chocolate y bañar el pastel. Refrigerar y servir.

jueves, 17 de marzo de 2016

Helado de limón - PL

Esta receta viene de la abundancia de limones, ya que una amiga me trajo una bolsa llena y tengo que ocuparla.  Además, me gustan mucho las cosas ácidas.

Ingredientes:
80 gramos de fructuosa, 100 ml nata 18%, 200 ml agua, 200 ml zumo de limón, ralladura de 1 limón

Calentar el agua y la fructuosa hasta que se haga un almibar de punto muy ligero, un jarabe.  Sacar del fuego y dejar enfriar.  Agregar la nata y revolver para homogeneizar.  Agregar el zumo de limón y la ralladura, mezclar todo.  Poner en la heladora durante 25 minutos y luego congelar.

Nota: la ralladura se puede obviar para quien no le guste, para mi es rico encontrarme con "trocitos" dentro de mi helado.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Ñoquis de garbanzos (receta básica) - GP

Una receta para lo que echan de menos los ñoquis del 29!!!

Bueno, el sabor no es parecido, pero como siempre digo, hay que llevarse la comida a la boca sin prejuicios, no hay que esperar un sabor conocido, sino uno nuevo a cada bocado.
Les dejo la receta base, se puede acompañar con cualquier salsa GP.

Ingredientes:
100 gramos de harina integral, 100 gramos de garbanzos hervidos, sal, pimienta, 2 claras de huevo

Procesar los garbanzos con las claras hasta que esté homogeneo.  Luego poner en un bol, mezclar con harina, sal y pimienta y hacer una bola.  Refrigerar durante una hora.  Luego estirar, cortar las bolitas y pasar por el tenedor o por la pasa ñoquis.  Hervir en abundante agua con sal.  La cocción tarda bastante más que la de los ñoquis normales, asi que no hay que sacarlos cuando suban, sino probarlos para verificar que no estén crudos por dentro. Luego, escurrir y servir.



martes, 15 de marzo de 2016

Palak Paratha - GP

Hola a todos!
Hoy les dejo una receta que vi hace tiempo en Just vegetal, que preparé esta semana y que me ha encantado verdaderamente.  Se puede comer caliente o fría, con algo untado o simplemente sola, una delicia.  Es un pan indio, pero tambien se puede usar para enrrollar ingredientes, tipo queso curado, pimientos asados, etc y comer un sandwich protéico caliente.

Ingredientes:
2 tazas de harina integral, 2 tazas de espinacas frescas o 100 gramos de espinacas congeladas descongeladas,  2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, sal, curcuma, comino, pimentón picante, agua.

Yo usé espinacas congeladas, que son la que tengo a mano.  Las puse en la sartén sin nada de grasa a fuego bajo, para que se descongelen, hasta que ya no sueltan más agua.  Luego, enfriar.  Mezclar con harina, sal, aceite, especias y añadir agua a ojo hasta que se forme una bola que no se pegue a los dedos.  Reposar durante 30 minutos, y luego hacer 6 bolitas, aplastarlas en la mesasa con harina integral y hacer en la sartén caliente sin nada de aceite, dando vuenta hasta que esté de ambos lados.  Esta versión es para hacer tipo tortillitas, que quedan duras y se pueden comer la día siguiente.  Tambien se pueden hacer de un lado, poner el relleno y enrrollar para hacer una especie de arrollado.

La cantidad de especias es a gusto!

lunes, 14 de marzo de 2016

Base tipo pan de calabaza - GP

Hoy les traigo una receta muy sencilla que puede usarse para comer en dulce o en salado, ya que se puede usar tipo "base" para rellenar como si fuera una pizza, o como pan para untar alguna crema, o para comer con dulces o mermeladas, a gusto.
Como hemos comentado desde el comienzo, la calabaza tiene un IG alto, pero poca concentración de glúcido, por lo que se puede comer eventualmente y sin abusar.

Ingredientes:
300 gramos de calabaza, 360 gramos de harina de arroz basmati integral, 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra, pizca de sal, 1 sobre de levadura seca

Hervir la calabaza hasta que esté blanda.  No hay problema si queda líquida, proque en esta receta usaremos el puré de calabaza lo más líquido posible.  Cuando esté hervida, hacer un puré.  Mezclar con el harina,  y demás ingredientes, y poner en un molde.  Reposarlo sin tapar durante 1 hora, para ayudarle a que suba.  De cualquier manera, debido al tipo de harina, no va a subir mucho, es normal.  Luego hornear durante 40 minutos a 180º.  Se puede poner en molde tipo cake para hacer un pan o en molde bajo tipo tartera para hacer una base.

viernes, 11 de marzo de 2016

Fideos con salteados con salsa de soja - GP


Ingredientes:
Zanahoria, col blanca o verde, cebolla, ajo, pimiento rojo, calabacín, salsa de soja, fideos de soja

Cortar en tiritas bien finas las verduras lavadas y hacer en un wok con 1/2 cucharada de aceite de oliva virgen extra, a fuego suave.  En caso de falta líquido, se puede agregar 1/2 cucharada de agua durante la cocción.  Proseguir hasta que esté bien blando.  Agregar salsa de soja a gusto.
Calentar agua hasta el punto de ebullición, sacar del fuego y agregar los fideos de soja.  Dejar 2-3 minutos.  Luego escurrir y agregar a las verduras.  Revolver para impregnar los fideos con salsa de soja y servir.




jueves, 10 de marzo de 2016

Pan de calabaza - GP

Una receta increíble que hago bastante seguido para desayunar.  Fácil y rapida, con ingredientes económicos y apta para el congelado.
El resultado es un bizcocho esponjoso y aromático.

Ingredientes:
Para la masa: 130 gramos de harina de arroz basmati, 100 gramos de harina integral, 30 gramos de fructuosa, 1 y 1/2 cucharadita de bicarbonato, 200 gramos de pure de calabaza, pizca de sal, 150 ml de leche de soja, canela en polvo, 15 gramos de aceite de colza

Cobertura crujiente: 3 cucharadas de nueces o almendras, 3 cucharadas de harina integral o de arroz basmati integral, sal, 1/2 cucharada de fructuosa

Masa: Mezclar harinas, fructuosa, bicarbonato y sal.  Hacer la calabaza al vapor para evitar que absorva demasiado líquido, luego pisarla con el tenedor para obtener un puré.  Mezclarlo con la leche y el aceite.  Agregar esta mezcla a los ingredientes secos.

Cobertura: picar las nueces, mezclar con lo demás.  

Precalentar el horno a 180º.  Volcar la mezcla de masa en un molde con papel de horno.  Espolvorar por encima la cobertura y hornear unos 30 minutos o hasta que al meter un palillo, salga limpio.


miércoles, 9 de marzo de 2016

Budin de calabacin y compota de membrillo - GP

Ingredientes:
260 gramos de harina integral, 65 gramos de fructuosa, 50 gramos de cacao 100%, 1/2 sobre de levadura, 1 cucharadita de bicarbonato, pizca de sal, 320 gramos de calabacin rallado bien fino, 150 gramos de compota de membrillo, 150 ml de agua, 15 gramos de aceite de colza, 1 cucharadita de vinagre de sidra.

Primeramente, calentar el horno a 180º.  Mezclar harina, fructuosa, cacao, levadura, bicarbonato y sal.  Aparte, mezclar el calabacín, la compota, el agua, el aceite y el vinagre.  Para terminar, mezclar ambas preparaciones hasta homogeneizar.  Volcar en un molde de budín ingles y hornear durante 45 minutos.  Dejar enfriar bien antes de desmoldar.

martes, 8 de marzo de 2016

Sopa de alubias blancas - GP

Otra de las recetas básicas del invierno, que nunca está demás recordar.  Para esta receta, usé una especie de alubias blancas que no necesita remojo, solo la cocción.  Lleva su tiempo, pero es una delicia!

Ingredientes:
1 puñado de alubias blancas secas, 1 cebolla chica, 2 dientes de ajo, 1/2 calabacin italiano, 1 trozo de calabaza, 1 zanahoria, agua, sal, aceite de oliva virgen extra

Poner en la olla el agua con las alubias secas, los dientes de ajo sin pelar, y la cebolla en cuartos, sal  y hacer a fuego bajo durante 40 minutos, hasta que empiece a estar ligeramente blanda.  Agregar entonces la zanahoria pelada y en daditos, un chorro de aceite de oliva y hacer unos 10 minutos más.  Luego agregar la calabaza en dados más grandes, y hacer unos 5 minutos, y finalmente, agregar el calabacín en dados más pequeño y hacer un par de minutos más.  Apagar el fuego, recuperar la cebolla y el ajo, pelar el ajo, y procesar junto con la cebolla y agregar a la sopa, para espesar un poco.  Servir con levadura de cerveza en copos o solo.



lunes, 7 de marzo de 2016

Especie de "queso" vegano para untar - GP/PL

Esta receta anda dando vueltas por las web veganas, con varios retoques según quien lo haga.  Yo la he preparado más como una especie de crema para untar, aunque tambien se puede hacer rígido como un queso.

Ingredientes:
300 gramos de agua, 1/2 sobre de agar agar, 90 gramos de anacardos, 75 gramos de tofu natural, 2 cucharadas de levadura de cerveza en copos, el zumo de 1 1/2 limón, pizca de sal, 1 cucharadita de ajo en polvo, 1/4 cucharadita de comino, aceite y pimentón.

Calentar el agua a donde se ha disuelto el agar agar, llevar a punto de ebullición y mantener en ese punto durante 4 minutos, revolviendo.  Aparte, procesar el tofu, los anacardo, la levadura, el limón, sal, ajo y agregar el agua con agar agar.  Aceitar ligeramente un molde y espolvorear con pimentón.  Volcar la preparación bien mezclada en el molde y dejar enfriar, luego, refrigerar.  
Se puede comer en lonchas o untar en pan.  Apto para los dos tipos de comidas del Método.




viernes, 4 de marzo de 2016

Postre fácil de 3 ingredientes - GP

Un postre para hacer apenas antes de sentarse a comer!!!  
Siempre tengo en la nevera un par de latas de leche de soja, para poder montar la crema a ultimo momento y acompañar con cualquier postre.  Hoy tenía ganas de comer un postre, pero no había tenido tiempo de preparar nada, y así surgió este postre de diez segundos, rico y fácil.

Ingredientes:
1 lata de leche de coco refrigerada al menos 24 horas, 1 cucharada de fructuosa glass, nueces picadas

Abrir la lata y recuperar la parte que ya está dura de la leche.  Montar a nieve con la fructuosa glass.  En caso de no conseguirla, simplemente moler en un molinillo de especias o de café la fructuosa normal.  Poner en una manga de pastelero y servir en las copas.  Espolvorear con nueces picadas y servir. 

Nota: Tambien se puede agregar semillas de vainilla mientras se monta la leche.

jueves, 3 de marzo de 2016

Cuadraditos de Algarroba y frutos secos - GP

Ingredientes:
Para los cuadraditos: 150 gramos de harina de espelta, 100 gramos de harina de sarraceno, 120 gramos de algarroba, 20 gramos de piñones, 6 dátiles sin carozo, 1 cucharadita de ralladura de naranja, 1 cucharadita de levadura enpolvo, 30 gramos de fructuosa, 3 cucharaditas de aceite de colza, sal, canela, agua cantidad necesaria

Cobertura: 3 cucharadas de pure de almendras, 1 cucharada de cacao 100%

Picar los dátiles y los piñones.  Mezclar harina, levadura y el agua hasta que esté con consistencia de bizcocho.  Añadir el resto de ingredientes y dejar reposar durante unos 10-15 minutos.  Volcar en un molde forrado con papel de horno y hornear durante 40 minutos a 180º.  Sacar del horno y enfriar.  Mezclar los ingredientes de la cobertura y cubrir el pastel antes de servir.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Tortilla de espinacas - GP/PL (Otro básico!)

Otra de las recetas basicas de nuestra cocina, que se puede hacer en GP o en PL, dependiendo de si se agrega huevo entero o clara simplemente, y la cantidad de aceite para la cocción.

Ingredientes:
PL: 1 taza de espinacas congeladas descongeladas, 3 huevos, 1 diente de ajo, 1/2 cebolla, aceite, sal, pimienta

GP: 1 taza de espinacas congeladas desconeladas, 4 claras, 1 diente de ajo, 1/2 cebolla, aceite, sal, pimienta

Descongelar las espinacas con tiempo y luego hacerlas a la sartén a fuego bajo, para terminar de eliminar el agua que puedan tener.  Reservar.  Picar los ajos y la cebolla pelada, hacer en un poco de aceite, luego agregar las espinacas, revolver para que penetre el sabor del ajo y salpimentar.  Reservar.  
Aparte, batir los huevos/claras bien espumosos, agregar la mezcla de espinacas y mezclar.  Calentar en una sartén un poco de aceite (vigilar la cantidad en tipo GP), volcar la preparación y hacer a fuego bajo hasta cuajar.  Con ayuda de una tapa, dar vuelta la tortilla y hacer del otro lado.  Otra opción de cocción es hacerla al horno para evitar el exceso de grasa.  Se puede hacer de un día para el otro y comer fría o caliente.

martes, 1 de marzo de 2016

Tarta de arroz, almendras y peras - GP

Esta es una versión de un pastel de arroz integral, adaptado a los ingredientes de mi nevera e intentando bajar el índice glucémico de alguno de sus ingredientes originales.
 
Ingredientes:
250 gramos de harina de arroz basmati integral, 50 gramos de almendras molidas, 1 cucharadita de ralladura de limón, 30 gramos de aceite de colza, 1 cucharadita de esencia de almendras, 50 gramos de fructuosa, 2 cucharaditas de bicarbonato, pizca de sal, 2 peras, 30 cc de agua

Para el harina de arroz basmati integral, yo simplemente molí en la procesadora el arroz basmati integral hasta que quedó bien fino. Es mucho más fácil que comprar la harina, que casi no se encuentra!!
En un bol, poner el agua, agregar el harina de almendras, la ralladura de limón, la sal, el aceite y el harina de arroz, luego mezclar.  Al final de todo, agregar el bicarbonato, el aroma de almendras y mezclar.  Pelar y laminar las peras, disponer en el fondo de una tartera con papel de horno y volcar encima la mezcla.  Hornear durante 40 minutos a 180º.